¿Cómo saber si una señal V16 está homologada o no?

Las señales de emergencia V16 homologadas, recomendadas y reguladas por la DGT, pretenden mejorar la seguridad vial

Constituyen un elemento de la señalización vial que debe ser debidamente homologado para garantizar su idoneidad.

Por ello, es importante que aprendamos a distinguir si una luz de señalización V16 está homologada o no y que entendamos lo que significa esta homologación para nuestra seguridad y la de los demás conductores en caso de emergencia.

En el caso de Help Flash, podemos encontrar el código de homologación, así como en la tulipa del producto, en su correspondiente caja y en el manual de usuario.

[amazon box= «B07QKPG6RS» title=»Señal V16 Help Flash» description=»

💡 Número de homologación – IDIADA PC19010175
💡 Pila incluida.
💡 Vehículo señalizado en segundos de forma fácil e intuitiva en situaciones de estrés.
💡 Visible a 1 km.
🚨ÚLTIMAS UNIDADES CON DESCUENTO🚨» value=»» button_text=»Me interesa»]

¿Por qué es necesaria la homologación?

Las homologaciones son normas técnicas, validadas por servicios especializados de la administración y laboratorios oficiales acreditados, que establecen los criterios técnicos mínimos, y a veces máximos, que debe cumplir un producto para estar presente en el mercado con total seguridad para el usuario.

La homologación de un producto, sea cual sea su clase, garantiza, además de la seguridad jurídica intrínseca del propio instrumento, la seguridad técnica del equipo, que debe cumplir unos estrictos requisitos que serán debidamente verificados por un laboratorio acreditado, que aprueba el producto mediante una certificación oficial. Todo ello garantiza que el producto en cuestión se utilice exactamente para el fin para el que fue diseñado y en las condiciones en las que se ha probado su funcionamiento.

Por poner un ejemplo muy sencillo: si los neumáticos de los vehículos no estuvieran homologados, cada fabricante podría poner en el mercado modelos cuya construcción interna, es decir, su capacidad para soportar determinados esfuerzos, sería evaluada únicamente por el propio fabricante en función de criterios estrictamente comerciales. Así, si su principio de fabricación es hacerlos muy baratos o de baja calidad, y nadie establece un límite medible por debajo del cual el neumático sería peligroso, esto podría provocar un reventón y, por tanto, un posible accidente. Si trasladáramos este escenario a todo el parque de vehículos, la situación sería realmente catastrófica para la seguridad vial.

En el caso de las señales V16, éstas deben cumplir con unos criterios mínimos y máximos limitados por una norma oficial que las define, el Reglamento General de Vehículos en su Anexo XI, además de una instrucción de la Dirección General de Tráfico de diciembre de 2018 (*).

«(*) Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. Anexo XI, título Señal V.16 (Avisador de peligro), apartado 4. (en vigor desde el 1 de agosto de 2018).«

Instrucción 18/V-132 de 21 de diciembre de 2018.

Cómo discernir una señal V16 homologada.

En el mercado, especialmente cuando un dispositivo está validado para uso general, hay muchos productos no aprobados en el mercado que se fabrican según criterios estrictamente comerciales. Su uso compromete seriamente la seguridad del usuario y de los demás conductores, por lo que antes de comprar una señal V16 debemos asegurarnos de que está debidamente homologada.

luz emergencia coche

Help Flash

Opiniones

luz emergencia v16

OSRAM

Opiniones

luz de emergencia

Help Flash SMART

Opiniones

señal v16

Hero Driver

Opiniones

luz emergencia coche homologada dgt

Picoya Drivelit

Opiniones

luces de emergencia coche

iluminer

Opiniones

luces de emergencia

iWotto

Opiniones

luz emergencia v16 homologada

Motorkit

Opiniones

Una señal luminosa V16 homologada deberá mostrar, en un lugar visible para el usuario y debidamente documentado cuando proceda, su código de homologación. Este código debe ser legible y estar grabado en el producto, es decir, no debe deteriorarse con el tiempo o la manipulación normal y no debe presentar imperfecciones que afecten a su legibilidad.

Este tipo de dispositivos se marcan en España mediante dos códigos numéricos o alfanuméricos, precedidos de las siglas de los laboratorios que los han autorizado tras haber superado y aprobado los correspondientes ensayos técnicos.

Estos códigos son :

LCOE XXXXXXXXXXXXXXXXXXG1, donde las «x» son dígitos correspondientes a la fecha de su homologación, seguidos de un número de serie, que es emitido por el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia.

IDIADA PC XXXXXXXX, donde las «x» son los mismos dígitos anteriores, emitido por el laboratorio oficial acreditado por IDIADA.

Recuerda la seguridad vial es lo primero.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar